Primera exposición dedicada a Cristóbal Balenciaga
Si vives o estás de visita por Madrid, no puedes perderte esta exposición dedicada 100% a Cristobal Balenciaga, es la primera que homenajea al legendario diseñador español, y está organizada por el Museo Thyssen-Bornemisza.
La exposición se titula "Balenciaga y pintura española" y liga las creaciones del diseñador con pinturas de importantes artistas españoles de los siglos XVI al XX.
De acuerdo con L'Officiel, se han seleccionado 90 vestidos creaciones del diseñador, y cada uno de ellos tiene a su lado una pintura para relacionarla con la historia del vestido.
Cristóbal Balenciaga nació en España, su padre fue pescador y su madre costurera, posiblemente de ahí sacó el amor por la costura y el diseño.
En 1919 abrió su primera tienda en San Sebastián, con el nombre de Eisa, homenajeando a su apellido materno, y después se expandiría a Madrid y Barcelona, donde sería conocido por la aristocracia, quienes se volvieron sus clientes frecuentes. Sin embargo, durante la Guerra Civil Española tuvo que cerrar sus talleres en España y se mudó a París, abriendo su primer taller ahí en 1937, y le tomó hasta los años 50 ser famoso y reconocido entre la aristocracia parisina.
Diseñadores como Coco Chanel decían que él era de los pocos que dominaba tanto el diseño como la costura, ya que muchos diseñadores únicamente hacen eso, diseñar, pero la confección se la dejan a costureros.
Cristóbal Balenciaga fue admirador de pintores españoles como Velázquez y Goya, de ahí que muchos diseños tengan inspiraciones o referencias en algunas de sus pinturas, y de ahí que esta exposición empareje tanto las obras de Balenciaga como de diversos pintores españoles.
Entre los diseños más famosos de Balenciaga se encuentran los vestidos de boda de la Reina Fabiola de Bélgica, y de la duquesa de Cádiz. Unos de sus últimos famosos trabajos fueron los diseños de los uniformes de las sobrecargo de AirFrance, y fue su único acercamiento a ready-to-wear, ya que él, tanto Coco Chanel, siempre se negaron a hacer prêt-à-porter y siempre hicieron alta costura.
Balenciaga se retiró en 1968 cuando se estaba popularizando el ready-to-wear dentro del pequeño círculo de diseñadores parisinos.
Balenciaga siempre rechazó las exigencias de la Chambre Syndicale de la Haute Couture, organismo que determinaba la legalidad y las normas de la Alta Costura, negándose también a sus calendarios y presentando sus creaciones a la prensa justo antes de mandarla a sus clientes, así evitando copias y generando que hablaran de él, por eso, no creó Alta Costura en el sentido legal.
A pesar de todo, Cristóbal Balenciaga ha sido uno de los diseñadores con más impacto en el mundo de la moda y uno de los más legendarios, por eso se le hace una exposición dedicada a él en Madrid que estará hasta el 22 de septiembre, si puedes, no te la pierdas.
Actualmente, Balenciaga es parte de grupo Kering, mismo que tiene marcas como Gucci, Saint Laurent, Bottega Veneta, Alexander McQueen, entre otras, y es diseñada tanto la línea masculina como femenina por Demna Gvasalia, diseñador también de Vetements, y desfila ready-to-wear en París.
La exposición se titula "Balenciaga y pintura española" y liga las creaciones del diseñador con pinturas de importantes artistas españoles de los siglos XVI al XX.
De acuerdo con L'Officiel, se han seleccionado 90 vestidos creaciones del diseñador, y cada uno de ellos tiene a su lado una pintura para relacionarla con la historia del vestido.
Cristóbal Balenciaga nació en España, su padre fue pescador y su madre costurera, posiblemente de ahí sacó el amor por la costura y el diseño.
En 1919 abrió su primera tienda en San Sebastián, con el nombre de Eisa, homenajeando a su apellido materno, y después se expandiría a Madrid y Barcelona, donde sería conocido por la aristocracia, quienes se volvieron sus clientes frecuentes. Sin embargo, durante la Guerra Civil Española tuvo que cerrar sus talleres en España y se mudó a París, abriendo su primer taller ahí en 1937, y le tomó hasta los años 50 ser famoso y reconocido entre la aristocracia parisina.
Diseñadores como Coco Chanel decían que él era de los pocos que dominaba tanto el diseño como la costura, ya que muchos diseñadores únicamente hacen eso, diseñar, pero la confección se la dejan a costureros.
Cristóbal Balenciaga fue admirador de pintores españoles como Velázquez y Goya, de ahí que muchos diseños tengan inspiraciones o referencias en algunas de sus pinturas, y de ahí que esta exposición empareje tanto las obras de Balenciaga como de diversos pintores españoles.
Entre los diseños más famosos de Balenciaga se encuentran los vestidos de boda de la Reina Fabiola de Bélgica, y de la duquesa de Cádiz. Unos de sus últimos famosos trabajos fueron los diseños de los uniformes de las sobrecargo de AirFrance, y fue su único acercamiento a ready-to-wear, ya que él, tanto Coco Chanel, siempre se negaron a hacer prêt-à-porter y siempre hicieron alta costura.
Diseño de Cristóbal Balenciaga de 1951
Balenciaga se retiró en 1968 cuando se estaba popularizando el ready-to-wear dentro del pequeño círculo de diseñadores parisinos.
Balenciaga siempre rechazó las exigencias de la Chambre Syndicale de la Haute Couture, organismo que determinaba la legalidad y las normas de la Alta Costura, negándose también a sus calendarios y presentando sus creaciones a la prensa justo antes de mandarla a sus clientes, así evitando copias y generando que hablaran de él, por eso, no creó Alta Costura en el sentido legal.
A pesar de todo, Cristóbal Balenciaga ha sido uno de los diseñadores con más impacto en el mundo de la moda y uno de los más legendarios, por eso se le hace una exposición dedicada a él en Madrid que estará hasta el 22 de septiembre, si puedes, no te la pierdas.
Actualmente, Balenciaga es parte de grupo Kering, mismo que tiene marcas como Gucci, Saint Laurent, Bottega Veneta, Alexander McQueen, entre otras, y es diseñada tanto la línea masculina como femenina por Demna Gvasalia, diseñador también de Vetements, y desfila ready-to-wear en París.
Comentarios
Publicar un comentario