El renacimiento de la Semana de la Moda de Nueva York

Hacía ya varias temporadas que Nueva York no generaba ninguna emoción, nadie quería ir, nadie quería cubrir la Semana de la Moda, estaba en decadencia. Posiblemente tanto los diseñadores, como los escritores y los fans se habían cansado de que el calendario neoyorquino se estuviera llenando de diseñadores muy experimentales y try-hard "punk" que recién hacían su debut en el mes oficial de la moda. Pocos grandes nombres de la moda quedaban en la gran manzana, y solo eran un par de días que genuinamente uno quería ver las pasarelas, posiblemente solo Michael Kors, Marc Jacobs, Ralph Lauren, Carolina Herrera, y alguno que otro que quedaba por ahí, los demás se habían mudado a Semanas de la Moda más grandes y con mayor audiencia como Milán o París.

Marc Jacobs SS20

Afortunadamente, desde la temporada pasada (FW19), la CFDA comenzó a invitar a los antiguos diseñadores que desfilaban en Nueva York, y la semana pasada vimos el regreso y el renacimiento de ésta, la primera semana del mes de la moda. Nombres como Proenza Schouler, Vera Wang, Tom Ford, Pyer Moss, entre otros, se hicieron sonar y nos regresaron la emoción que se había desvanecido para NY. La gente, los diseñadores y toda la industria en general poco a poco hacen su regreso a la gran manzana, y con ellos, todo el hype que antes representaba NYFW.

Michael Kors SS20

Por otra parte, hay dos tendencias que observamos mucho en casi todas las pasarelas, están repletas de camp y estilos ochenteros, lo vimos con Tom Ford, lo vimos con Marc Jacobs, con VFiles, con Ralph Lauren y con muchos más. Si bien es cierto que vivimos en una época movida por la "nowstalgia" (now + nostalgia = un sentimiento de nostalgia por lo pasado pero un impulso por el presente), posiblemente no se había hecho tan notorio como en toda esta semana. Sí, lo habíamos visto con Alessandro Michele en Gucci y con Hedi Slimane en Celine, pero eran casos aislados, no el común denominador. Otra tendencia que vimos, que esperamos no sea solo una tendencia y que se vuelva la norma en una industria de tanto impacto, fue la inclusividad, Pyer Moss hizo un show que celebraba a las personas negras, Tommy Hilfiger x Zendaya incluyó a personas de todas etnias, tamaños y colores, Michael Kors incluyó tallas grandes... y es que es de esperarse de una ciudad tan cosmopolita como lo es Nueva York.

Jeremy Scott SS20

Habrá que ver qué tienen por ofrecernos las siguientes semanas en Londres, Milán y París, para ver en qué dirección se está moviendo la industria, si seguiremos viendo esos estilos y la "nowstalgia", o si veremos algo más disruptivo como lo que ofrece John Galliano en Maison Margiela, Vivienne Westwood, o Haider Akermann en sus marcas homónimas.

Jeremy Scott SS20

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Canada Goose promete nevadas diarias en su nueva boutique

El color del año 2020 y cómo usarlo en tu guardarropa

Masaryk tiene un nuevo inquilino