El comienzo de una década

Hoy no solo fue el último día de la Semana de la Moda de París, fue el último día de dos arduos meses de trabajo para toda la gente que trabaja en la industria (dos meses porque en junio fue el Mes de la Moda masculina), pero más importante aún, con el final del show de Louis Vuitton se marcó el comienzo para una nueva década.

Foto de Vogue

Durante estos dos meses vimos muchas propuestas innovadoras e irreverentes, otras más conservadoras, pero las tendencias más claras y fuertes que vimos, y que van completamente de la mano fueron: una gran admiración e inspiración en la naturaleza, que da como resultado la preocupación y cuidado del medio ambiente, que va ligada a métodos de innovación en los procesos de creación y distribución de las colecciones; y finalmente, pero no menos importante, la inclusión y diversidad de todo tipo de personas.

Foto de The Glass Magazine

De los momentos más icónicos que recordamos son en Nueva York la inclusión y diversidad en Savage X Fenty, Tommy Hilfigher y VFiles, así como la inspiración en México de Erdem y Simone Rocha en Londres y Vince en París. La inspiración y apreciación por la naturaleza de Missoni, Versace y Etro en Milán y Elie Saab, Zuhair Murad y Stella McCartney en París.

Foto de Now Fashion


En cuanto a estética y looks, lo que más recordamos son los looks minimalistas de Numero 00, Les Hommes y Berluti en el Mes de la Moda Masculina, y las siluetas igual minimalistas en Hugo Boss, Emporio Armani, Max Mara, Hermés, Salvatore Ferragamo y Bottega Veneta. Y por el contrario, los looks inspirados en la época isabelina de Thom Browne en ambas semanas de la moda, otra vez el folklore mexicano con Etro y Simone Rocha, y la estética punk de Maison Margiela, que son igualmente espectaculares porque se van directamente al espectro opuesto del minimalismo.

Foto de HighSnobiety

Vimos el nacer de nuevas técnicas de producción en Stella McCartney, ya que el 75% de sus looks fueron obtenidos de comercio justo y fueron "cero emisiones"; vimos también el nacer de dos nuevas tendencias que nos llamaron mucho la atención: la primera es los Tyrex de Balenciaga, y la segunda las mini bolsas que fungen igualmente como collar.

Foto de Vogue

Vimos igualmente una nueva era para Patou, marca que revivió después de 33 años, así como la primera colección ready-to-wear de Schiaparelli y las primeras colecciones de Silvia Venturini Fendi y Virgine Viard para Fendi y Chanel respectivamente después del fallecimiento de Karl Lagerfeld en febrero de este año.

Foto de la protesta pacífica Ayesha Tan Jones en el desfile de Gucci SS20
Foto de Vogue

Aunque no todo fue bueno, pues en Gucci vimos una justa protesta por parte de una modelo porque algunos looks de la colección fueron ofensivos para las personas con enfermedades mentales, y mucha gente criticó la "inspiración" de Zuhair Murad en las tribus y paisajes africanos diciendo que era apropiación cultural.

Como conclusión, podemos decir que estos dos meses han sido un pequeño vistazo a la nueva década, una ventana a la esperanza y una invitación a cambiar nuestros hábitos como sociedad. Por el contexto social, político, económico y ambiental, podemos deducir que la década de los 2020s traerá muchos cambios y muy radicales, o por lo menos los esperamos, porque son necesarios, no solo en esta industria, sino en el mundo en general.

Nadie sabe cómo será el mundo en 10 años, pero esperamos estar dirigidos en la dirección correcta a un futuro prometedor.

Primera colección ready-to-wear de Schiaparelli, SS20
Foto de Vogue



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Canada Goose promete nevadas diarias en su nueva boutique

El color del año 2020 y cómo usarlo en tu guardarropa

Masaryk tiene un nuevo inquilino